EL BLANCO
José Vela Zanetti, pintor burgalés que nace y muere en Milagros pintó en la sede de la ONU el mural "La ruta de la libertad" o "La lucha del hombre por la paz"

EL CLARO
Existe un documento datado del año 1179 en el que se dice que Alfonso VIII contaba con 4.000 cantaras de vino en sus bodegas. El pasado 24 de agosto se consiguió reabrir la que podría ser la bodega más antigua de la Ribera del Duero, que se sitúa en la localidad burgalesa de Caleruega.El hallazgo se produjo en el despoblado del Coto de la Quiñonera y, a la espera de una datación exhaustiva, algunos historiadores apuntan que podría tratarse de las bodegas de Alfonso VIII, que ya existían en el siglo XII -un documento de 1.179 guardado en el monasterio calerogano dice que «habíase 4.000 cántaras en las bodegas reales de San Martín de Bañuelos, de don Alfonso»- , e incluso otros autores estiman que su origen podría ser anterior y remontarse a la época imperial ya que en las proximidades existen los restos de una villa y discurre la calzada que unía Clunia con el Valle del Arlanza.
La cava, cuya entrada llevaba oculta desde hace seis décadas por un desprendimiento, fue descubierta siguiendo las indicaciones de Fernando Martín Gil, El Rojo, un pastor que nació en el Coto de la Quiñonera y que ha sido el impulsor de esta excavación.
Ojalá este descubrimiento anime a alguien a impulsar alguna bodega en la localidad de Caleruega, que pertenece a la Denominación de Origen Ribera del Duero, pero en su término no existe ninguna gran bodega.
El placer de contemplar el color, la apariencia y el brillo del vino
EL TINTO
BODEGA COMARCAL COOPERATIVA "LA MILAGROSA"
La bodega mas meridional de la Ribera del Duero. Cuenta con viñedos propios parte de los cuales se incluyen en los escasos viñedos de la provincia de Segovia que pertenecen a esta denominación de origen.
- MILCAMPOS
- SOLAR DE VALDEFERROS
- SEÑORIO DE TALLAR
BODEGAS VALDUBÓN
- Valdubón Tinto
- Vega Riaza Tinto
- Honoris Tinto